¡Hola! Soy Giselle Carrasquel, asesora de lactancia y acompañante amorosa para madres y mujeres embarazadas en Madrid. Hoy quiero hablarte de un tema fascinante y lleno de posibilidades: la Medicina Placentaria.
Muchas veces, la placenta es vista solo como un órgano que acompaña el embarazo, pero lo cierto es que tiene un poder sanador muy profundo que puede beneficiarnos mucho después del parto. ¿Te has preguntado alguna vez qué es la medicina placentaria? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti.
¿Qué es la Medicina Placentaria?
La Medicina Placentaria es un enfoque de salud natural y ancestral que utiliza la placenta para tratar diversas afecciones y como apoyo en la recuperación después del embarazo. Tradicionalmente, en varias culturas, la placenta ha sido considerada un regalo poderoso, utilizado tanto en rituales espirituales como en medicina.
En la actualidad, esta medicina está tomando fuerza como una herramienta natural para el bienestar de la madre y del bebé.
Este tipo de medicina incluye diversas prácticas, entre ellas, la placentofagia, que se refiere al consumo de la placenta. También se emplean tinturas, cápsulas y otros preparados hechos con la placenta para promover la salud postparto, restaurar el equilibrio hormonal y fortalecer el sistema inmunológico.
Si deseas profundizar en esta maravillosa medicina, puedes contactar conmigo sin ningún problema.
¿Qué medicina se hace con la placenta?
Existen múltiples formas de aprovechar los beneficios de la placenta a través de la Medicina Placentaria. A continuación te detallo algunos de los tratamientos más comunes:
Cápsulas de placenta: Después del parto, la placenta es cuidadosamente procesada, deshidratada y triturada para crear cápsulas. Estas cápsulas contienen una variedad de nutrientes, hormonas y enzimas que ayudan en la recuperación postparto, especialmente para combatir la fatiga y la depresión postparto.
Tintura de placenta: Esta es una forma más concentrada de medicina, preparada mediante un proceso en el cual la placenta se conserva en alcohol durante un tiempo. Las tinturas se utilizan para equilibrar el sistema hormonal, aumentar la energía y mejorar la salud general.
Pomadas de placenta: Se elaboran a base de extractos de placenta para utilizarse en la piel. Son especialmente beneficiosas para tratar cicatrices, estrías y otras afecciones dérmicas postparto, aprovechando sus propiedades regeneradoras.
Suplementos líquidos o en polvo: Algunas mujeres prefieren consumir la placenta en formatos líquidos o en polvo, los cuales también contienen una alta concentración de nutrientes, ideales para el fortalecimiento del sistema inmunológico y la recuperación postparto.
¿Qué es el medicamento de placenta humana?
El medicamento de placenta humana es un producto elaborado a partir de la placenta humana procesada. En algunos países, este medicamento se usa con fines terapéuticos, especialmente en medicina tradicional y alternativa.
Aunque su uso en la medicina convencional es menos común, hay estudios que sugieren que la placenta tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, como la regeneración celular, el equilibrio hormonal y la mejora del sistema inmune.
Algunos médicos utilizan el medicamento de placenta humana en personas con problemas de fertilidad, para mejorar la salud en general o para ayudar a la cicatrización de heridas. Los beneficios que ofrece la placenta, como su alto contenido en nutrientes y factores de crecimiento, hacen que este medicamento sea muy valorado en la medicina alternativa.
¿Qué beneficios tiene tomar la placenta?
Tomar la placenta ofrece una serie de beneficios que ayudan a las mujeres a recuperarse del parto de una manera más rápida y completa. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Recuperación rápida postparto: El consumo de la placenta ayuda a la recuperación del cuerpo, acelerando la cicatrización interna y reduciendo la inflamación. Las mujeres que toman la placenta suelen sentir menos fatiga y experimentan una mejor recuperación física y emocional.
Mejora del estado de ánimo: Al contener hormonas como la prolactina, la oxitocina y el estrógeno, la placenta puede ayudar a regular el estado emocional de la madre, reduciendo el riesgo de depresión postparto.
Aumento de la energía: Durante el postparto, muchas mujeres experimentan una bajada de energía significativa. La placenta contiene nutrientes como hierro, que son fundamentales para combatir la anemia y mejorar los niveles de energía.
Equilibrio hormonal: La placenta es rica en hormonas que pueden ayudar a regular el sistema hormonal de la madre después del embarazo, promoviendo un equilibrio que favorezca su bienestar.
Fortalecimiento del sistema inmune: La placenta es una fuente de vitaminas, minerales y proteínas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede ser fundamental para prevenir infecciones.

¿Qué puedes hacer con tu placenta?
Existen varias maneras de aprovechar los beneficios de tu placenta después del parto. Si decides optar por la Medicina Placentaria, aquí te explico algunas de las formas más comunes de uso:
Placentofagia: Consumir la placenta en forma de cápsulas, tinturas o en su estado natural es una práctica que muchas mujeres eligen para aprovechar sus beneficios. Algunas prefieren cocerla y consumirla como alimento, aunque esta práctica es menos común hoy en día.
Placentoterapia tópica: La placenta también puede ser utilizada de manera externa, en cremas o pomadas para el tratamiento de la piel, sobre todo para las cicatrices o las estrías postparto.
Uso ceremonial o espiritual: Algunas mujeres prefieren realizar rituales con la placenta, ya sea enterrándola, plantándola o utilizando sus restos de manera simbólica en procesos de sanación personal o espiritual.
Uso medicinal: Dependiendo de tus necesidades, la placenta puede ser convertida en suplementos líquidos, polvo o en forma de tintura para obtener un impacto más directo en la salud física y emocional.
Si te interesa aprender más sobre cómo puedes usar la placenta de manera natural y beneficiosa, no dudes en visitar mi página sobre Medicina Placentaria.
La Medicina Placentaria en la Recuperación Emocional Postparto
La maternidad no solo es un proceso físico, sino también emocional. El periodo posterior al parto puede ser desafiante para muchas mujeres, no solo por los cambios físicos, sino también por las fluctuaciones emocionales y hormonales que se experimentan.
En este sentido, la medicina placentaria se ha convertido en un recurso importante para mejorar el bienestar emocional de las madres.
El consumo de la placenta, a través de la placentofagia, ayuda a restaurar el equilibrio hormonal, lo que puede reducir los niveles de estrés, ansiedad y, en muchos casos, prevenir o aliviar los síntomas de la depresión postparto.
La placenta contiene altas cantidades de hormonas como la prolactina y oxitocina, que no solo favorecen la producción de leche, sino que también actúan como reguladores emocionales naturales, contribuyendo a una sensación de bienestar general.
Además, muchas mujeres informan que, al consumir placenta, experimentan una mayor conexión emocional con su bebé y se sienten más equilibradas en este periodo de transición.
Esto es especialmente importante para aquellas madres que desean una recuperación integral que no solo incluya su salud física, sino también su bienestar emocional.
¿Cómo Integrar la Medicina Placentaria en Tu Vida Postparto?
Si te atrae la idea de incorporar la medicina placentaria en tu proceso de recuperación, es importante hacerlo de manera informada y consciente. Aquí te dejo algunos consejos para integrar esta práctica en tu vida postparto:
Consulta con un profesional: Antes de decidirte a consumir tu placenta o usar productos derivados de ella, es esencial que consultes con un profesional de la salud que respete tus decisiones y te guíe adecuadamente. Yo, como asesora de lactancia y acompañante de parto, siempre estoy dispuesta a ayudarte a comprender cómo la medicina placentaria puede beneficiar tu proceso de recuperación.
Recibe apoyo durante el proceso de preparación: Si decides optar por la placentofagia, es importante que el proceso de preparación se realice de manera segura. Asegúrate de que la placenta se procese correctamente, ya sea mediante un servicio especializado o con ayuda de un profesional que se encargue de su deshidratación, trituración y encapsulación en condiciones higiénicas adecuadas.
Explora las alternativas: Si no te atrae la idea de consumir la placenta de forma directa, existen otras opciones como las tinturas o las cremas, que también aprovechan las propiedades curativas y regeneradoras de la placenta sin necesidad de ingerirla.
Escucha a tu cuerpo: Al integrar la medicina placentaria en tu vida, es importante que escuches a tu cuerpo. Si sientes que estás experimentando cambios positivos en tu energía, emociones o salud general, es una señal de que estás en el camino correcto. Si en algún momento sientes que algo no está funcionando para ti, es fundamental que hables con tu médico o asesor para evaluar alternativas.
Recuerda que la maternidad es un viaje personal y único. Lo más importante es que te sientas apoyada y empoderada en cada paso del camino.
Beneficios de la Placentofagia
La placentofagia es el término técnico que describe el consumo de la placenta, y aunque no es una práctica muy común en algunas culturas, ha demostrado tener varios beneficios para la salud de las madres después del parto. Aquí te dejo algunos de los principales:
Reducción del riesgo de depresión postparto: Al consumir la placenta, las madres pueden experimentar una disminución significativa de los síntomas de depresión postparto. Esto se debe a que las hormonas contenidas en la placenta ayudan a restaurar el equilibrio hormonal después del embarazo.
Recuperación física más rápida: La placenta es rica en nutrientes esenciales como hierro, que es crucial para prevenir la anemia y promover una rápida recuperación de la sangre perdida durante el parto.
Mayor producción de leche materna: Se ha observado que el consumo de la placenta ayuda a algunas mujeres a aumentar la producción de leche, lo que facilita la lactancia materna.
Aumento de energía: Como mencioné antes, la placenta es rica en nutrientes que pueden ayudar a las mujeres a sentirse menos fatigadas después del parto.

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Placentaria
A continuación, te dejo algunas preguntas frecuentes que muchas madres tienen sobre la medicina placentaria. Si tienes alguna otra duda, no dudes en contactarme, estaré encantada de ayudarte.
1. ¿Qué es la medicina placentaria?
La medicina placentaria es un enfoque de salud alternativa que utiliza la placenta para promover la recuperación postparto, restaurar el equilibrio hormonal y mejorar el bienestar físico y emocional de la madre. A través de prácticas como la placentofagia (consumo de la placenta), tinturas, cápsulas y pomadas, se aprovechan las propiedades curativas de la placenta.
2. ¿Qué medicina se hace con la placenta?
Existen diversas formas de utilizar la placenta en medicina, tales como:
Cápsulas de placenta: Deshidratada y triturada para su consumo.
Tinturas: Preparadas con placenta conservada en alcohol.
Pomadas: Para tratamientos tópicos de la piel.
Suplementos líquidos o en polvo: Para mejorar la salud general y la energía.
3. ¿Qué beneficios tiene tomar la placenta?
Tomar la placenta, principalmente a través de la placentofagia, puede ayudar a:
Mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión postparto.
Acelerar la recuperación física tras el parto.
Aumentar la energía y reducir la fatiga postparto.
Regular el sistema hormonal y fortalecer el sistema inmunológico.
4. ¿Es seguro consumir la placenta?
Cuando la placenta es preparada correctamente por un profesional, el consumo es completamente seguro. Es fundamental que se sigan las normas de higiene y procesado adecuadas para evitar cualquier riesgo de infección o contaminación.
5. ¿Qué es la placentofagia?
La placentofagia es el término que describe el consumo de la placenta. Es una práctica ancestral que, en la medicina moderna, se utiliza principalmente en forma de cápsulas, tinturas o suplementos para aprovechar sus propiedades nutritivas y curativas.
6. ¿Cómo puedo obtener la placenta después del parto?
En muchos países, las madres pueden decidir qué hacer con su placenta tras el parto. Si decides utilizarla para la Medicina Placentaria, te recomendaría hablar con tu equipo de salud antes del parto para asegurarte de que puedas llevarla contigo y prepararla adecuadamente. También existen profesionales que se encargan de procesar la placenta de forma segura y con los más altos estándares.
7. ¿Qué es el medicamento de placenta humana?
El medicamento de placenta humana es un tratamiento derivado de la placenta que se utiliza en algunas prácticas médicas alternativas. Aunque no es común en la medicina convencional, contiene factores de crecimiento y nutrientes que pueden ser beneficiosos para la salud, como la regeneración celular y el fortalecimiento del sistema inmune.
Conclusión
La Medicina Placentaria es una opción maravillosa para las mujeres que buscan una forma natural y efectiva de apoyar su recuperación postparto, mejorar su bienestar emocional y físico, y potenciar la lactancia. La placenta, ese órgano que muchos ven solo como un vestigio del embarazo, tiene un gran poder sanador que puede ayudarte a reencontrar tu balance y energía tras el parto.
Si quieres saber más o tienes dudas sobre cómo la Medicina Placentaria puede acompañarte, no dudes en contactarme. Estoy aquí para apoyarte en tu camino hacia una maternidad plena y amorosa.
Puedes leer más sobre mi enfoque y servicios en mi página sobre mí o seguirme en Instagram en @doula_gisellecarrasquel.
¡Despierta tu poder maternal y permite que la Medicina Placentaria te acompañe en este hermoso viaje.


